fbpx
WhatsApp: 3168198735

WhatsApp: 3168198735

WhatsApp: 3165263848

WhatsApp: 3165263848

¿Qué es el Tamizaje Auditivo Neonatal?

El tamizaje auditivo es una prueba audiológica no invasiva que consiste en detectar a tiempo aquellos problemas en la percepción del sonido o pérdida auditiva entre las 48 horas de nacido y los 6 meses de edad.

Una pérdida auditiva puede ocurrir en cualquier momento durante la vida de un niño a causa de consecuencias genéticas, enfermedades, trauma físico o factores ambientales, es por esto que el Tamizaje Auditivo Neonatal es de vital importancia, dado que mientras más temprano se detecte una pérdida auditiva, menores consecuencias y mejor pronóstico se obtienen para el infante.

Las investigaciones sugieren que la incidencia de pérdida auditiva permanente se duplica entre el nacimiento y cuando llega la edad escolar cerca de los 3 años de edad, aproximadamente 6 de cada 1.000 niños presentan esta condición.

Tamizaje auditivo

Pruebas aplicadas en el tamizaje auditivo

Otoemisiones acústicas

Esta prueba auditiva se compone de una sonda acústica que se introduce en el oído del niño y que contiene dos micrófonos y un altavoz.

Se basa en un estímulo acústico que activa las características micro mecánicas de la cóclea, el principal órgano auditivo que se encarga de transmitir las señales nerviosas al cerebro. Al recibir el estímulo, la cóclea emite sonidos ecococleares, que son transmitidos al conducto auditivo externo, donde se pueden registrar y grabar.

La presencia de otoemisiones en el oído ayuda a saber varias cosas del estado auditivo del bebé, pues indica que los mecanismos conductivos del oído funcionan correctamente. Su presencia también confirma que las células ciliadas funcionan de forma normal, que en la mayoría de casos se puede relacionar de forma directa con una sensibilidad auditiva correcta.

tamizaje auditivo neonatal

Potenciales evocados auditivos de tallo cerebral automatizados

Es una prueba indolora en la que se colocan unos auriculares para presentar el estímulo sonoro al infante y cuya respuesta se obtiene a través de unos electrodos (cables) que lo conectan con la máquina. El bebé debe estar tranquilo y quieto oyendo el ruido.

Esta prueba mide la respuesta neuroeléctrica del sistema auditivo ante un estímulo sonoro. Permite estudiar la función del nervio auditivo y orientar el diagnóstico en algunas patologías auditivas. También puede establecer el umbral de audición aproximado en niños a los que no se les pueda hacer una audiometría.

tamizaje auditivo

Recomendaciones al realizar el tamizaje auditivo

  • El recién nacido debe encontrarse limpio y seco.
  • No se deben aplicar cremas hidratantes ni aceites en la cabeza del bebé desde el día antes de la prueba.
  • Intentar mantener el infante despierto una hora antes de la prueba con el fin de poder realizar el examen auditivo adecuadamente
  • Es necesario que el bebé duerma durante y hasta la terminación del examen, para garantizar unos resultados acertados.
  • Evite alimentar al niño antes de la prueba, se recomienda que el alimento se le suministre durante el desarrollo de la prueba, de esta manera podrá estar calmado al sentirse en un ambiente conocido y confortable.

Iniciar chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola OTOLÓGICO

Tabla 1