¿Qué es la hipoacusia unilateral o sordera unilateral?
La pérdida auditiva unilateral de grado leve a profundo es una patología auditiva bastante frecuente en todos los rangos de edad y puede ser congénita o adquirida. Las causas de este tipo de hipoacusia o sordera son diversas. Entre las más comunes se encuentran las hereditarias, traumáticas, infecciosas, vasculares, tumorales y muchas de origen desconocido.
Las dificultades auditivas a las que se enfrenta esta población se centran en ubicación de fuente sonora y en la pobre discriminación del habla en ambiente ruidoso o reverberante, lo que afecta su desempeño social y de aprendizaje. Estos problemas son más notorios en las personas que han adquirido la Hipoacusia unilateral en edad adulta ya que las personas que nacen con ella o la adquieren muy tempranamente, desarrollan habilidades compensatorias que les ayudan a aminorar sus consecuencias.
Como el comportamiento auditivo de las personas con Hipoacusia Unilateral es “casi normal” en la mayoría de las situaciones comunicativas, el problema de la Rehabilitación auditiva radica en que las soluciones tecnológicas más efectivas son ayudas poco cosméticas que limitan la aceptación por parte de esta población, como son el Sistema Cross, los audífonos por conducción ósea ya sean externos o implantados y los sistemas F.M, pero que se hacen indispensable en casos particulares.
Para determinar la necesidad del uso de la amplificación auditiva, es indispensable además de la evaluación audiológica completa la (audiometría, impedanciometria y logoaudiometría), evaluar el impacto de este tipo de sordera en el desempeño comunicativo y por ende en el desenvolvimiento social, escolar y/o laboral de cada individuo y así con esta información seleccionar en conjunto (audióloga, paciente, y familia) una ayuda tecnológica más indicada.